El funcionamiento de una bomba de calor convencional se basa en un ciclo termodinámico que permite mover el calor de un lugar a otro, incluso en contra del gradiente natural de temperatura (de un lugar frío hacia un lugar caliente). Este ciclo es similar al que utilizan aparatos como los frigoríficos o los aparatos de aire acondicionado, pero con la capacidad de calentar y enfriar.
Las bombas de calor utilizan cuatro componentes principales en un circuito cerrado por donde circula un gas refrigerante
1. Evaporador
2. Compresor
3. Condensador
4. Válvula d'expansión
¿Cuáles son las fases de su funcionamiento?

1. Evaporación (absorción de calor)

2. Compresión

3. Condensación (cesión de calor)
Al ceder calor, el refrigerante se enfría y se convierte nuevamente en líquido.

4. Expansión

¿Para qué se utilizan las bombas de calor?
Para calentar
La bomba de calor absorbe calor del aire exterior, tierra o agua y lo transfiere al interior de la casa. Aunque el aire exterior sea frío, la bomba de calor puede extraer calor, porque siempre hay una cierta cantidad de energía térmica incluso en temperaturas bajas.
Para enfriar (ciclo inverso)
Funciona de manera inversa: la bomba de calor absorbe el calor del interior de la casa y lo traslada al exterior, enfriando el espacio. Como se mencionó antes, este modo es similar al funcionamiento de un aire acondicionado.
Beneficios de las bombas de calor
En definitiva, las bombas de calor son una muy buena opción sostenible y eficiente para la climatización de hogares y edificios, con beneficios tanto económicos como ambientales.
