La energía solar está de moda. Con la imparable escalada de los precios de la energía y el correspondiente aumento de la factura de la luz, son muchas las personas que están pensando en realizar un proyecto de energía solar fotovoltaica en casa. Si es de los que está valorando esta opción, es importante que conozca las
ventajas y desventajas de la energía solar fotovoltaica.
Pero, ¿qué es la energía solar fotovoltaica? La energía solar fotovoltaica se basa en el uso de paneles solares que transforman de forma directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la radiación del sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se produce una diferencia de potencial eléctrico entre las dos caras que hace que los electrones salten de un sitio a uno otro, generando así corriente eléctrica. De esta manera,
los paneles solares se convierten en generadores de energía para las necesidades de nuestros hogares y empresas.
Una vez aclarado este punto, explicaremos cuales son
las ventajas y desventajas de la energía solar. Está claro que, como todo en esta vida, el autoconsumo conlleva puntos a favor y en contra que es importante conocer antes de
realizar un proyecto de energía solar fotovoltaica en casa. ¿Vamos a ello?
Ventajas de la energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica proporciona una serie de ventajas competitivas, medioambientales y de ahorro energético que es importante conocer antes de realizar un proyecto de energía solar fotovoltaica en casa.
- Energía limpia y no contaminante. La energía solar fotovoltaica es una energía renovable, respetuosa con el medio ambiente que no genera contaminación por la producción de gases de efecto invernadero (se elimina la necesidad de combustibles fósiles para funcionar)
- Disponibidad y fuente inagotable de energía. El Sol es una fuente de energía inagotable (a escala humana) que podemos disfrutar de forma indefinida. Además, es la energía más abundante del planeta; la energía solar que recibimos supera en más de 20.000 veces la energía que necesita el planeta completo.
- Es una energía justa. La disponibilidad continua del Sol reduce la dependencia de otras fuentes para abastecer a la población de energía, permitiendo de este modo que zonas remotas o de difícil acceso dispongan de electricidad, contribuyendo así a su desarrollo.
- Contribuye a nuestra salud. La energía solar no emite partículas contaminantes a la atmosfera que sean perjudiciales para la salud como lo hacen los combustibles fósiles.
- Ahorro y rápida amortización. La energía solar supone un gran ahorro económico y energético para muchas familias. Sabemos que un proyecto de energía solar fotovoltaica supone una inversión inicial importante, pero a partir de ahí, la generación de energía es a coste 0. Para poder ahorrar y amortizar tu instalación, lo mejor que puedes hacer es simplemente consumir la energía que produzcas. Este autoconsumo directo es el que hará que recuperes tu inversión, más aún si tenemos en cuenta los precios actuales de la energía. La compensación simplificada de excedentes también te ayudará a ahorrar y también debes tener en cuenta que muchos municipios ofrecen bonificaciones sobre impuestos locales como el IBI (hasta el 50 % durante 5 años) o el ICIO (bonificado hasta el 95 %) y cada vez existen más fondos europeos que también te ayudarán a recuperar tu inversión lo antes posible.
- Incrementa el valor de tu vivienda. Si realizas una instalación fotovoltaica, tu vivienda se revalorizará. El ascenso continuado de los precios de la energía unidos a los 25 años de producción asegurada que tienen los paneles solares, aseguran un incremento de valor a tu vivienda.
- Durabilidad. Todos los paneles que instalamos son TIER 1 y su producción está garantizada durante 25 años (aunque su vida útil puede ser aún mucho más larga).
- Autosuficiencia. Una instalación fotovoltaica nos ayuda precisamente a ser autosuficientes energéticamente y depender cada vez menos de las grandes energéticas.
- Rapidez y facilidad de instalación. La instalación de paneles solares es fácil y rápida y no perjudican el día a día de tu casa. Además, se pueden instalar en cualquier edificación existente o de obra nueva.
- - Mantenimiento sencillo y casi inexistente. Las instalaciones de energía solar requieren un mantenimiento muy básico. Con limpiar los paneles solares una vez al año de polvo y excrementos de animales es más que suficiente para asegurar un óptimo rendimiento.
- - Versatilidad y flexibilidad. Las soluciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo son muy versátiles, permitiéndote añadir los módulos que requieran tus necesidades energéticas. Si más adelante tus necesidades cambian, siempre podrás ampliar tu instalación.
- Sin ruidos. LLas instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo no producen ningún tipo de ruido, por lo que puede instalarse en zonas residenciales. Es cierto que el inversor produce un pequeño zumbido, pero este es casi imperceptible. Además, solemos instalarlo en garajes y trasteros, por lo que ni te enterarás que trabaja a pleno rendimiento.
- Consumo consciente. Una vez que tengas tus paneles solares instalados, tendrás a tu disposición una aplicación que te permitirá no sólo comprobar el funcionamiento y producción de tu instalación, sino que también verás cómo es tu consumo: a qué hora consumes más energía, qué electrodomésticos requieren más potencia… Esto te ayudará a optimizar tus consumos y a ser más consciente de la necesidad de regularlos.
- - Los paneles solares son reciclables. Los paneles solares se fabrican a base de una combinación de vidrio, aluminio y plástico (productos que se reciclan habitualmente en cantidades masivas).