Ya hemos hablado muchas veces de los beneficios del autoconsumo fotovoltaico y del gran ahorro que podemos llegar a realizar en nuestras facturas de la luz. Para obtener esta energía necesitamos el Sol, pero también debemos tener en cuenta que una instalación fotovoltaica (a menos que no sea una instalación aislada), también necesita estar conectada a la red general eléctrica para alimentar algunos de los equipos de la instalación. También es necesario para que si tenemos excedente de energía (nuestra instalación produce más de lo que consumimos) lo podamos verter en la red; así nos ahorramos parte del consumo gracias a la compensación simplificada.
Fuente imagen (Freepik)
Aunque nos encontramos con que la Red Eléctrica Española es muy fiable, pueden ocurrir accidentes, como una tormenta o una caída puntual del suministro que hagan que nuestra casa o la empresa se queden sin energía para consumir. Entonces, lamentablemente, si no tenemos un sistema de emergencia o backup, nuestra instalación fotovoltaica no funcionará y por tanto, no tendremos electricidad.
No hay problema, ¡tengo baterías!
De hecho, la idea de que las baterías pueden alimentar las necesidades de nuestra vivienda o empresa durante un corte eléctrico por sí solas, es una idea errónea bastante extendida. Las baterías sólo pueden funcionar si están conectadas al inversor (el encargado de transformar la electricidad generada por los paneles en la adecuada para que podamos consumirla, así como se encarga de su distribución). Sin este inversor, las baterías pueden tener mucha energía almacenada que no dejarán de ser como un montón de las que podemos tener todos en casa, que necesitan estar conectadas a un dispositivo para utilizar esa energía almacenada.
Por otra parte, debemos saber que el inversor está conectado directamente a la red eléctrica, por tanto, si hay un corte en el suministro, éste no funcionará y será como una pieza de dominó, ya que si él no funciona, tampoco lo harán las placas solares ni las baterías (en caso de tenerlas). ¿Cómo solucionar este problema? Pues con la colocación de un sistema de emergencia que alimente al inversor y que el reinicio para que todo se reactive de nuevo.
¿Qué es un sistema de emergencia o backup?
Los sistemas de emergencia o backup son los encargados de permitir que sigas disponiendo de electricidad en la vivienda o industria para continuar con lo que estabas haciendo, aunque haya un corte en el suministro de la red general o ésta sea inestable (baja frecuencia, picos de voltaje altos, etc.).
Estos sistemas son recomendables en los casos en que también tengamos batería, ya que los cortes eléctricos o averías pueden producirse en cualquier momento del día, por tanto, en caso de que ocurriera durante la noche, aunque el sistema de emergencia o backup reactive al inversor, las placas solares no producirán energía porque no hay Sol y, si no tenemos baterías que nos hayan almacenado energía, no tendremos electricidad.
¿Cómo pueden funcionar los backups?
Un sistema de emergencia nos permitirá disponer de una cantidad de energía suficiente para que un corte eléctrico no sea un gran problema, pero deberemos hacer un uso responsable de esta energía. Así pues, estos sistemas de emergencia pueden funcionar de dos formas diferentes según tus necesidades:
Para cargas críticas
Normalmente, ésta es la modalidad que te recomendamos desde Nucli Solar. Este tipo de funcionamiento sirve para, en caso de caída o corte de la red general eléctrica, podamos alimentar cargas importantes que no pueden desconectarse, como podría ser por ejemplo, una nevera o un congelador para que los alimentos no se estropeen, pero no está pensado para alimentar a toda una vivienda o industria. Sólo lo que consideramos primordial.
Este tipo permite tener una autonomía de muchas horas, llegando a superar todo un día si hacemos un uso prudente.
Completo o Full Back Up
Esta opción nos permite alimentar la actividad de toda la vivienda o industria, como si nada hubiera pasado durante la caída de la red. Todo va a funcionar igual, pero hasta un límite de 3kW. En el caso de aproximarnos a este límite, el inversor se reiniciará, por tanto, será cuestión de ser prudentes para no desperdiciar energía sobre todo si es de noche, ya que cuanto más energía necesitamos, menos durará.
¿Se necesita algo especial?
Necesitaremos un sistema de contadores y relés propios en una caja aparte que no esté conectada a la red eléctrica, por la simple razón de que si existe un corte en la red y hay unos operarios intentando solucionar el problema, si nuestra instalación está funcionando y está conectada a esta red , podría producirse una descarga accidental y dañar a los trabajadores. Por tanto, un sistema de emergencia o backup siempre traerá un conmutador para evitar este tipo de problemas.
Si necesitas que te asesoremos sobre este tema o quieres más información, ¡no dudes en contactarnos!