Descarga el Programa de desarrollo rural 2014-2020
Programa de ayudas para la instalación de fuentes de energía renovables en el sector agrario
Programa de desarrollo rural 2014-2020
Objetivos de la línea de ayuda
Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en el sector agrario, consiguiendo un uso más eficiente de la energía y facilitando el suministro y uso de fuentes renovables de energía.
Beneficiarios de la ayuda
Personas físicas y jurídicas titulares de explotaciones agrarias.
Ámbitos de actuación elegibles
Mejora y reestructuración de bienes inmuebles para realizarlos energéticamente más eficientes.
Renovación de instalaciones eléctricas para reducir el consumo de energía.
Uso, para consumo exclusivo de la propia explotación, de fuentes renovables de energía, subproductos, residuos y otras materias primas no alimentarias para impulsar el desarrollo de la bioeconomía.
Resto de inversiones que supongan una reducción de gases invernadero y/o amoníaco, en el ámbito de la explotación.
Costes elegibles
Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles.
La compra de nueva maquinaria y equipos que representen una innovación tecnológica.
Adquisición o desarrollo de programas y soportes informáticos, adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y marcas registradas.
Honorarios de arquitectos e ingenieros para los proyectos visados de las inversiones, así como honorarios de asesores sobre la sostenibilidad económica y medioambiental y estudios de viabilidad, hasta un máximo del 8% de la inversión auxiliable.
Cuantía de las ayudas
La ayuda consiste en el 40% de las inversiones consideradas admisibles. Este 40% puede incrementarse hasta un máximo del 65% si:
El solicitante es joven agricultor según la definición del Reglamento (UE) 1305/2013 o se ha instalado en los 5 años anteriores a la solicitud de ayuda. En este último caso, los solicitantes deben cumplir todos los requisitos de la definición de agricultor joven prevista en el Reglamento, incluyendo
el requisito de la edad: +5%. En caso de instalación en una sociedad se aplicará este incremento de acuerdo al porcentaje de capital que representen a los socios jóvenes.
La explotación del solicitante tiene más del 50% de tierras de cultivo y/o explotación ganadera en zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas: +5%.
Inversiones colectivas. Sólo será de aplicación si más del 50% de la inversión considerada subvencionable es una inversión colectiva: +10%.
Más del 50% de las inversiones consideradas subvencionables son inversiones relacionadas con las ayudas a prácticas agroambientales: +5%.
Requisitos de la línea de ayuda
Cumplir con la definición de Agricultor Profesional.
Cumplir con la definición de Agricultor Activo.
En caso de persona física, tener entre 18 y 64 años en el momento de la solicitud.
En caso de sociedades, deben cumplir la definición de agricultor activo y más del 50% del capital social debe estar en manos de personas físicas que cumplan la definición de agricultores profesionales.
En caso de Comunidades de Bienes, todos los comuneros deben cumplir con los requisitos de persona física.
Las inversiones no pueden realizarse antes de la solicitud de la ayuda ni de la visita de los técnicos del DARP.
Compromisos
Mantener la actividad agraria y las inversiones que fueron objeto de ayuda durante un mínimo de cinco años a contar desde el pago de la ayuda.
Documentación a presentar con la solicitud.
La solicitud debe presentarse mediante la Declaración Única Agraria.
Específica para la ayuda
Memoria con el estudio sobre la adaptación y/o mitigación del cambio climático de las inversiones solicitadas de acuerdo al modelo normalizado.
Presupuesto de las actuaciones a realizar.
Genérica por ayudas de inversiones del CGE1
Memoria normalizada de las actuaciones con planos y croquis detallado, o proyecto visado de las inversiones productivas para las que se solicita la ayuda.
Para todas las actividades de la explotación, cuando proceda: comunicación, autorización o licencia ambiental definitiva en caso de que la actividad esté en funcionamiento.
En caso de solicitar ayuda para la adquisición de bienes inmuebles, es necesario aportar certificado de un tasador independiente competente en la materia, debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial.
En caso de no ser propietario o propietaria, autorización para la realización de la obra o actuación objeto de ayuda por parte de la persona propietaria, usufructuaria u otras figuras análogas.
En caso de personas jurídicas, documentación acreditativa de la inscripción en el registro correspondiente.
En caso de personas jurídicas, acreditación de la habilitación al representante de la entidad para presentar la solicitud de ayuda y aceptar los compromisos según certificado del acuerdo del órgano competente o, en su caso, según los estatutos de la entidad.
En caso de que el gasto subvencionable supere la cuantía de 40.000,00 euros de coste por ejecución de obra, o de 15.000,00 euros en el supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios para empresas de consultoría o asistencia técnica , la persona beneficiaria debe presentar tres ofertas de diferentes proveedores. Para el resto de actuaciones sujetas a importes modulados o con importes inferiores a las referidas cuantías, una factura proforma o presupuesto de las actuaciones a realizar.
Copia de los estatutos o de las normas reguladoras del funcionamiento de la entidad cuando sea necesario acreditar el objeto social y/o miembros que la
conforman, en caso de personas jurídicas.
IRPF o certificado de exención de hacer la declaración de renta, del titular y/u otros miembros de la explotación cuando sea necesario acreditar tener o no tener
ingresos procedentes de la actividad agraria (agricultor profesional).
Informe de vida laboral o certificado de no estar dados de alta en la Seguridad Social, del titular y/u otros miembros de la explotación cuando sea necesario
acreditar el tiempo de dedicación a la actividad agraria.
Informe de vida laboral de un código de cuenta de cotización cuando sea necesario acreditar tener o no tener mano de obra asalariada.
Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en el sector agrario, consiguiendo un uso más eficiente de la energía y facilitando el suministro y uso de fuentes renovables de energía.
Beneficiarios de la ayuda
Personas físicas y jurídicas titulares de explotaciones agrarias.
Ámbitos de actuación elegibles
Costes elegibles
Cuantía de las ayudas
La ayuda consiste en el 40% de las inversiones consideradas admisibles. Este 40% puede incrementarse hasta un máximo del 65% si:
Requisitos de la línea de ayuda
Compromisos
Específica para la ayuda
Genérica por ayudas de inversiones del CGE1